Tres historias, tres profesiones. En los bosques, en los viveros, en los parques de CMPC entre el Biobío y la Araucanía.
Entrando y saliendo de la flora y de la fauna.
Este es una especial sobre los pocos privilegiados que pueden acceder
a algo que pocos tienen: la oficina más verde.
El bosque
de Jean
Pierre
Lasserre
Lleva 25 años recorriendo bosques y áreas forestales, buscando especies únicas, casi todas en peligro de extinción, para salvarlas. Este ingeniero llegó al trabajo que hace hoy por descarte, pero ha seguido en él por opción. Una opción que puede salvar al planeta porque, dice, el futuro es verde.
El secreto
mejor
guardado
del sur
Entre Concepción y Coronel se extienden 11 hectáreas que forman el Parque Alessandri. Este pequeño oasis sorprende con el bosque nativo valdiviano y un paseo por sus senderos que solo se realiza de noche. Aunque es el cuarto parque más visitado del país, para muchos sigue siendo un misterio.
Cultivando
biodiversidad: la
misión detrás de
un vivero
Además de optimizar y mejorar el crecimiento y desarrollo del pino y el eucaliptus, en este lugar existen 45 especies nativas en producción y otras nueve amenazadas con desaparecer, como el michay rojo, adesmia, ruil, el queule y hualo. Estas son algunas de las tareas que se realizan a 465 kilómetros de Santiago, en uno de los viveros más grandes de Sudamérica.