Presentado por:

Bienvenidos a Futuro 2030

Innovación Con Futuro

Inclusión laboral: cómo la tecnología podría asegurar oportunidades para todos

Flecha abajo

En un escenario donde abunda el temor de que la inteligencia artificial (IA) pueda destruir empleos, los grupos minoritarios, como las personas en situación de discapacidad, podrían ser aún más perjudicados. Si 1% de este grupo logra terminar la universidad, ¿cómo asegurar oportunidades en un mundo cada vez más tecnologizado?

Ricardo Olave Montecinos

Giovanni Yunnissi (45), ciego de nacimiento, trabaja como ingeniero comercial para un importante banco desde Santiago. Hace tres años lo hace de forma 100% remota, tras años de moverse a una oficina en Tobalaba que dejó por las complejidades de transporte y la falta de respeto de la gente en la calle al ser un ciego que no usa bastón, como acostumbra el estereotipo. Hoy, tiene una oficina luminosa que le ayuda a ubicarse mejor en su espacio, mientras que en su computadora tiene un lector de pantalla que le permite hacer su trabajo en igualdad de condiciones.

La retinitis pigmentosa no ha sido un impedimento para su realización personal, y Yunnissi reconoce que los avances tecnológicos han mejorado su calidad de vida. Así, a diferencia de otras personas en situación de discapacidad, es consciente de que ha sido un privilegiado. Este grupo vulnerable constituye el colectivo minoritario más grande del país y enfrenta discriminación, exclusión y falta de oportunidades, lo que afecta no solo a quienes viven la discapacidad, sino también a quienes los cuidan.

Con un 17% de la población en Chile viviendo con algún tipo de discapacidad, esto representa a más de 3 millones de personas que enfrentan invisibilización al intentar integrarse en el mercado laboral.

¿Cómo han evolucionado las políticas de inclusión laboral en Chile para asegurar que las personas con discapacidad (PcD) tengan acceso a entornos de trabajo accesibles y equitativos hacia 2030? Los expertos comparten la idea de que hay un antes y un después tras la promulgación de la Ley 21.015, que exigió por primera vez que los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores debían contratar al menos el 1% de su nómina a PcD.

Andrea Zondek, directora de Fundación Tracal —una de las primeras organizaciones en asumir la tarea de buscar oportunidades para este grupo— destaca que la normativa, a seis años de su implementación, “ha permitido que en las empresas bajen los temores, los prejuicios, y abran la posibilidad para que las PdC puedan insertarse”. Junto a la entrada en vigor de la Ley del Gestor de Inclusión en 2022, que obliga a las empresas a tener a un especialista en recursos humanos para capacitar a sus equipos en estas temáticas, con políticas y protocolos especiales, Zondek señala que Chile cuenta con los avances más progresistas en inclusión en la región.

Sin embargo, las opiniones sobre si ha logrado un impacto real en este tiempo son dispares. Mientras que Carola Rubia, directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, considera que estas leyes, reglamentos y guías prácticas “han dado las directrices para avanzar en este camino”; María José López, presidenta ejecutiva de la Fundación Contrabajo, estima que después de la promulgación de dichas leyes no se ha construido una columna vertebral que ayude a potenciar “avances más significativos”, con “políticas de Estado mucho más agresivas en abordar las tremendas brechas que tienen que enfrentar las PdC”.

Panorama de las IA

Las nuevas tecnologías avanzan lentamente en generar un cambio. Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, subraya que algunas empresas ya han implementado tecnologías basadas en IA para reducir sesgos en la contratación y personalizar programas de capacitación. Estas herramientas permiten mejorar la integración de personas con discapacidad en el entorno laboral y adaptar el aprendizaje para acelerar la inclusión de trabajadores de diferentes orígenes y capacidades.

Ducci anticipa que la automatización de tareas repetitivas podría liberar a los empleados para que se enfoquen en actividades más estratégicas y creativas, lo que puede ser “particularmente beneficioso para aquellos con habilidades diferentes”.

Iniciativas como la del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que ha impulsado la Red Nacional de Tecnologías para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, están fomentando el desarrollo de herramientas accesibles. Tecnologías como asistentes de voz, subtitulado en tiempo real y reconocimiento de objetos están facilitando la inclusión de personas con discapacidades en el trabajo, pero es esencial, a ojos de Ducci, que estas innovaciones vayan acompañadas de una cultura organizacional inclusiva.

Carola Rubia de Fundación Descúbreme rememora la reciente edición de la Conferencia Zero Project Latinoamérica 2024 —realizada en Chile— que reunió a expertos nacionales e internacionales para difundir iniciativas de inclusión de PcD. A lo largo de Iberoamérica existen propuestas que usan IA para mejorar los espacios laborales en pro de fomentar la inclusión. Rubia destaca los casos del Proyecto VLibras en Brasil, herramienta que promueve la accesibilidad digital para personas sordas; el proyecto Gossa, de Grupo Once de España con el apoyo de Microsoft y centrado en la IA que busca mejorar los procesos de evaluación de las habilidades blandas en PcD; y Coclus, red social inclusiva que busca facilitar la conexión entre personas con discapacidad auditiva.

Desde el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI UC) dan cuenta que todas las herramientas utilizadas por personas en situación de discapacidad son conocidas como “tecnologías de apoyo”,

las cuales según Jimena Luna y Polín Olguín —ambas coordinadoras e investigadoras en CEDETI UC— son esenciales tanto para la vida cotidiana como para el trabajo, pero es fundamental realizar ajustes razonables para que las personas se sientan cómodas. Además, ambas mencionan que la pandemia redujo las barreras económicas y amplió las opciones para las personas con discapacidad.

Luna resalta que, aunque las tecnologías de apoyo son fundamentales, muchas de ellas son importadas, por lo que es necesario fomentar la investigación y producción local de estos productos en Chile. En la misma línea, Olguín subraya que aún existe un gran desconocimiento sobre las herramientas tecnológicas disponibles. Por ello, destaca el rol del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Apoyos Tecnológicos de difundir información sobre estas soluciones, ya que dispone en un sitio web los lugares donde pueden ser adquiridas.

¿El avance tecnológico podrá disminuir las brechas?

Si existe un temor generalizado sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría destruir empleos, se infiere que grupos minoritarios como las personas en situación de discapacidad se verían aún más perjudicados. María José López, de Fundación Contrabajo, cita las cifras de la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia del 2022, donde se corroboró que más de la mitad de las personas con discapacidad no cuenta con enseñanza media completa (50,1%), casi 22 puntos más que la población sin discapacidad (28,4%)

Andrea Zondek, de Fundación Tracal, simplifica los números: 1 de cada 2 PdC termina octavo básico, 1 de cada 10 termina la educación media y solo 1 de cada 20 discapacitados ingresan a la educación superior. Sin embargo, únicamente el 1% logra terminar sus estudios.

“Cuando uno se informa y ve que la automatización es muy rentable para las empresas, a nosotros nos preocupa, ¿qué vamos a hacer con las PdC que trabajan en áreas más sencillas?”, se pregunta Zondek frente a cómo asegurar oportunidades en un mundo cada vez más tecnologizado para las minorías, donde los trabajos de baja calificación serían los primeros en desaparecer.

Muchas veces, donde existe una vulnerabilidad convergen otras, que a menudo se superponen. Ya sea un migrante indocumentado, una mujer recién saliendo de la cárcel o una persona en silla de ruedas, estos comparten niveles socioeconómicos más bajos. El 50% de la población con discapacidad en Chile pertenece a los quintiles 1 y 2 de la población, donde abunda el desempleo o empleos informales, con menor acceso a educación o cualificación profesional.

Giovanni Yunnissi relata que estudió su carrera en Estados Unidos, donde la universidad le aportó con todo lo necesario para poder terminar su carrera, a diferencia de lo que podría haber sido estudiar en Chile hace 20 años atrás siendo ciego. Él trabaja en el banco desde antes de la aparición de la ley, y actualmente ocupa IA para sus labores gracias al software que utiliza para su trabajo. Para Yunnissi, estar en un período donde todos están aprendiendo los alcances de su utilidad permite igualar las condiciones y así favorecer a que las PcD puedan subirse “al barco del aprendizaje”. Ante ello, agrega: “Es similar a lo que ocurre con el tema de la integración, que todos nos estamos subiendo en este momento al barco de la integración, y estamos aprendiendo y también da susto. Pero se puede”.

Futuros caminos

Aunque persisten los prejuicios y el desconocimiento sobre el impacto que estas herramientas podrían tener en las personas con discapacidad, entre los expertos prima la esperanza que serán un aporte.

Margarita Ducci destaca que la Ley 21.690, que introdujo cambios al Código del Trabajo para mejorar la inclusión laboral, aumentó al 2% el mínimo de trabajadores con discapacidad en empresas con más de 100 empleados. “Aunque esto representa un avance, aún existen desafíos, como la baja sostenibilidad de los contratos”, complementa.

Afirmación que respalda María José López al señalar que las empresas aún están “lejos de cumplir la obligación legal”. “De alrededor 12 mil empresas, cerca del 35% informa a la Dirección del Trabajo su cumplimiento, lo que no es lo mismo que cumplir”, enfatiza. A pesar de que hay multas, que fluctúan entre 40 y 60 UTM —dependiendo la cantidad de trabajadores que tengan la empresa— muchas compañías prefieren pagar el coste.

Estos escenarios buscan ser combatidos con innovación y nuevas respuestas. Reflejo de ello son las nuevas instalaciones de la Fundación Tracal, que destinarán 2.700 nuevos m2 exclusivamente a la inclusión para capacitar a 1.200 personas con discapacidad al año, así como generar espacios para conectar el desarrollo de la IA con oportunidades a las personas con discapacidad.

María José López de Fundación Contrabajo espera que el Estado, las empresas y la sociedad civil avancen para crear un plan de capacitación para PdC tomando en cuenta las nuevas tecnologías. Acciones como el teletrabajo, que a menudo permite igualdad de condiciones al adaptarse a diversas capacidades, son fundamentales en esta proyección. Un 2030 con tareas claras pueden marcar la diferencia frente a aquellos excluidos de la sociedad que ven en la innovación una forma de ser considerado como un trabajador más.


Economía plateada, inclusión digital y vida activa: los retos de un Chile que envejece

Thumbnail Entrada

Para 2050 se pronostica que casi un tercio de la población chilena tendrá más de 60 años. ¿Cómo nos estamos adaptando a un cambio demográfico que ya empezó y sigue acelerando? Estas son diversas iniciativas que están transformando la economía, la salud y la inclusión digital de las personas mayores en nuestro país.

Ver más

El futuro del trabajo en Chile: la realidad de su impacto en la era digital

Thumbnail Entrada

La digitalización está provocando una revolución en el entorno laboral del país, con la adopción de tecnologías que van desde la Inteligencia Artificial hasta el análisis de datos, pero ¿su impacto será inmediato o gradual? ¿Qué habilidades marcarán una diferencia a la hora de buscar trabajo? Diversos expertos analizan el Chile de 2030.

Ver más

El futuro de la educación chilena: las oportunidades que se abren en la era digital

Thumbnail Entrada

¿Cómo será el uso de la IA en las tareas de los profesores? Integrar herramientas digitales y plataformas tecnológicas asoma como una prioridad para la preparación de los estudiantes en un futuro marcado por la innovación. Por eso, la capacitación, señalan los expertos, será esencial. Así también la importancia de trabajar las habilidades blandas en los estudiantes.

Ver más

Inclusión laboral: cómo la tecnología podría asegurar oportunidades para todos

Thumbnail Entrada

En un escenario donde abunda el temor de que la inteligencia artificial (IA) pueda destruir empleos, los grupos minoritarios, como las personas en situación de discapacidad, podrían ser aún más perjudicados. Si 1% de este grupo logra terminar la universidad, ¿cómo asegurar oportunidades en un mundo cada vez más tecnologizado?

Ver más
Flecha abajo

Voces del Futuro

Barbarita Lara, innovadora y referente en STEM: “Con el apoyo adecuado, las mujeres chilenas podrán liderar proyectos que tengan un impacto global”

Barbarita Lara

La ingeniera y emprendedora ha destacado por sus logros, llegando a ser incluida en el selecto grupo de innovadores menores de 35 años del MIT, y por su rol en las áreas STEM. Una de sus tareas es ver a más mujeres liderando proyectos y estas son sus claves para conseguirlo.

Ver más

Laura Pérez, destacada astrónoma: “Es importante tener modelos en tu carrera a quienes mirar, seguir y preguntar”

Laura Perez

La ganadora del prestigioso “New Horizons Prize in Physics”, especializada en la comprensión de la formación de sistemas planetarios, comparte su trayectoria hasta convertirse en una figura inspiradora para jóvenes científicas en áreas STEM, y comparte algunas claves para atraer a más talentos a estas carreras.

Ver más

Trinidad Matta, joven divulgadora científica: "La línea entre lo virtual y lo real está mucho más borrosa en nuestra generación"

Trinidad Matta

La divulgadora más joven en exponer en el Congreso Futuro acaba de cumplir 18 años, y mantiene vivo su deseo de acercar la ciencia al alcance de un TikTok. Sueña con estudiar neurociencia y es optimista sobre el futuro en 2030: “Me imagino generando cambios”.

Ver más

Komal Dadlani, emprendedora científica: “El aprendizaje de las ciencias debe ser accesible, dinámico y entretenido”

Komal Dadlani

La bioquímica y emprendedora chilena ha sido reconocida por su labor en la democratización de la educación científica, utilizando herramientas tecnológicas accesibles para transformar la enseñanza en esta materia. Dadlani quiere hacer que las y los estudiantes puedan acceder al conocimiento científico y despertar su curiosidad por las áreas STEM.

Ver más
Comparte: